↑ «El Sporting en el homenaje a Isaac Borrego, futbol camisetas exentrenador de la sección de rugby». El Valencia va desvelando, poco a poco, los detalles que envolverán el homenaje que el club realizará a las víctimas y a los damnificados de la DANA que asoló gran parte de la provincia de Valencia. La parte delantera está en relieve, alternada con difuminados rojos y blancos que dan vida a un particular efecto de sombras geométricas. Su primera cancha estaba en Punta Carretas, a la que muchos jugadores e hinchas iban en lancha. A falta de 10 jornadas para la finalización de la temporada, se encontraba clasificado para disputar el play-off de ascenso a Primera División. Durante las décadas de 1930 y 40 Central se ubicó como uno de los principales equipos de fútbol del país, siendo uno de los clubes más competitivos de la Primera División. En 1908, Central fue aceptado por la Liga Uruguaya de Fútbol para actuar en torneos oficiales que ésta organizaba, correspondiéndole actuar en la segunda y tercera divisiones (donde los clubes de Primera tenían sus equipos de reserva). Los campos de fútbol estaban la mayoría destrozados y muchísimos equipos desaparecieron.

Los directivos de Central eligieron lo que se usaba en la época, es decir, telas a franjas verticales, tal como sucedía con la mayoría de los clubes, con los árbitros y otros deportistas. Debido a la no clasificación de los cafeteros para la Copa Mundial de 2022, esta camiseta quedó relegada para amistosos y otros torneos como la Copa América Femenina 2022 y el Sudamericano Sub-20 de 2023, ambos celebrados en territorio colombiano. A finales de 2022, Colombia volvería a retomar el rojo como color para su uniforme visitante, tras ocho años seguidos usando diferentes combinaciones de azul. En esta ocasión la equipación estaría compuesta por camiseta y pantalones en un tono oscuro de rojo, con medias en azul menta. Los colores (rojo, azul y blanco) provienen de un famoso grupo de negros lubolos del barrio: «Los Esclavos del Nyanza». Central. Esos tres colores, símbolo de la agrupación de candombe Esclavos del Nyanza son adoptados para formar su bandera y escudo. En marzo de 2024 se presentaron las equipaciones para la Copa América de ese mismo año usando el color naranja como protagonista, para el uniforme local se añadieron detalles naranjas en la camiseta amarilla y la pantaloneta azul, las medias son totalmente naranjas lo que le da un nuevo matiz al rojo característico del uniforme tricolor; en cuanto al uniforme visitante es completamente negro (con detalles naranjas en alusión a los uniformes usados por los cafeteros entre 1970 y 1984), siendo esta la primera vez en la historia que el combinado colombiano viste dicho color en sus uniformes.

Los jovencísimos brasileños Carioca y Lima, cedidos del Gremio de Porto Alegre, no son inscritos en el Primer Equipo al ocupar plaza no comunitaria. Central se caracterizó por ser un equipo nómade. Central recurrió así a las muy jóvenes hermanas de quien fuera el primer capitán: Eduardo Vázquez. En 1993, durante los partidos preparatorios para la Copa América de aquel año, Colombia lució la publicidad de Bavaria en la frente y la de Avianca sobre los números dorsales, sin embargo, las camisetas con la publicidad tuvieron que ser abandonadas debido a que la FIFA hubo emitido un comunicado anunciando una sanción económica a la FCF, además de la amenaza de la desafiliación. Además, Central cuenta con el hito de ser el primer «club chico» que ganó un torneo profesional de Primera División: el Torneo Competencia de 1944, título que logra de manera invicta. Los palermitanos cayeron sorpresivamente en el repechaje ante el joven club Potencia, que de esta manera escaló al profesionalismo por primera vez.

Para la confección de las camisetas, los primeros dirigentes -varios de ellos jugaban en el Club-, fueron a la Tienda Saturno que pertenecía a don Manuel Fernández, uno de los fundadores de la institución y quien diera ciertas facilidades para el pago por ser hombre del club. Sin embargo, esta sentencia fue modificada sustancialmente por el Tribunal Superior de Justicio de Castilla y León, que tras considerar que los actos de los exjugadores constituyeron el delito de abuso sexual y no de agresión sexual, rebajó las penas a 4 y 3 años de prisión respectivamente a dos imputados, y absolvió a uno de los acusados al aplicar «la atenuante muy cualificada del artículo 183 quater». Finalizaron su primera temporada como campeonas, contando todos sus partidos por victoria a excepción de un empate y 127 tantos anotados, por lo que obtuvieron el ascenso a la Primera Nacional Femenina de España. Finalmente Central obtuvo la victoria por 2-0, por lo que el equipo pasó a denominarse Central Football Club. “1.- Se procurará que los acreedores de una como de la otra Sociedad estén en igualdad de condiciones.